sábado, 17 de febrero de 2018

Semana 3

Esta semana, en los grupos de 4º, hemos tenido clases de repaso previas al examen que tendrán próximamente. En 1º han empezado a estudiar Mesopotamia, dando inicio a un nuevo tema, mientras que en Historia de España, el alumnado ha conocido la Constitución de 1931 y las relaciones Iglesia-Estado durante la II República. Por otro lado, el grupo de Historia del Arte ha tenido un examen parcial, pero los resultados no han sido muy buenos. 

Si nos fijamos más en las intervenciones, comprobamos que la mayoría son realizadas por el mismo alumnado, y, frecuentemente, ellos son quienes mejores resultados obtienen. Comprobamos también que hay personas muy centradas en aprender, mientras que otras no. 

Esta semana ha sido especial dado que han tenido lugar las jornadas culturales. La primera actividad fue miércoles, cuando tuvo lugar la carrera solidaria en la que participaron alumnos y algunos profesores. Jueves hicimos una salida con el grupo de Arte por Orihuela. Por último, viernes se celebraron diversos talleres en el instituto. En general, vimos al alumnado mostrando gran interés y muy participativo, desarrollando y participando en los talleres.

Semana 2

Esta semana hemos tenido clase con el resto de grupos. Además de los dos Bachilleratos (uno de Historia de España y otro de Historia del Arte), hay dos grupos de 4º de ESO y uno de 1º de ESO. 

Las sesiones suelen empezar con un pequeño repaso y resolución de dudas de las clases anteriores. Para el desarrollo de la clase, vemos que el profesor utiliza la plataforma Google Classroom para subir materiales (textos, mapas mentales, imágenes, vídeos). Estos son empleados, por un lado, para las explicaciones, y, por otro lado, el alumnado lo utiliza para su estudio. Al finalizar la sesión, en ocasiones se plantea una pregunta de reflexión para la debatir al día siguiente. 

En general, la participación durante las clases es alta y los alumnos suelen estar atentos. Especialmente los grupos de 4º suelen hacer muchas preguntas (están estudiado la II Guerra Mundial y es un tema que les atrae bastante). 

Por último, también he estado en el Departamento de Geografía e Historia, donde pude buscar materiales para preparar las clases.

Semana 1

El pasado día 1 de febrero comenzamos las prácticas en los nuestros centros asignados. Este día tuvo lugar la jornada de bienvenida, donde el director del IES Gabriel Miró, Miguel García, y el jefe de estudios, Felix Mañueco, nos recibieron y reunieron en la biblioteca para explicarnos el desarrollo del Practicum. Al finalizar, los alumnos conocimos a nuestros tutores. 

Al día siguiente comencé mi periodo de observación, junto a mi tutor José Antonio Lozano. En primer lugar, hubo guardia, por tanto, comprobamos qué alumnado se encontraba solo en clase. A continuación fuimos a un grupo de 3º, donde hicimos un control que la profesora ausente dejó preparado para esa hora. Las dos siguientes horas conocí a los grupos de 2º de Bachillerato, comenzando a observar cómo son las clases y los exámenes.